Los mejores depósitos
Los mejores depósitos te permiten obtener una rentabilidad por tu dinero que no consigues cuando mantienes ese saldo en tu cuenta corriente.
Los depósitos bancarios son solo una de la multitud de inversiones que puedes realizar con ese efectivo que tienes acumulado, sin utilizar ni rentabilizar. Por ejemplo, fondos de inversión, Forex, planes de pensiones o crowdlending, entre otros. La diferencia, en este caso, es el escaso riesgo que corres en relación con los beneficios que obtienes.
Aunque esto también tiene un lado negativo. Los depósitos a plazo fijo más rentables son similares a las cuentas de ahorro, pero con la salvedad de que no te permiten disponer de tu dinero hasta que pase el tiempo al que te has comprometido con tu entidad bancaria. Durante ese lapso, es como si el dinero no fuera tuyo.
A su favor hay que decir que, en principio, todo el dinero que inviertas de esta forma va a ser remunerado. No existe un límite máximo que los bancos bonifiquen. Pero hay algo que debes tener en cuenta cuando contratas un plazo fijo: el tiempo. Este es el que determina cuándo puedes volver a disfrutar de tus ahorros.
En este artículo puedes ver una tabla comparativa con los mejores depósitos a plazo fijo de España, los tipos de depósitos que existen, trucos y consejos para elegirlos, así como su tributación y los intereses que puedes obtener con este tipo de inversión.
Un depósito bancario es un producto financiero con el que puedes ahorrar dinero, a cambio de depositar una cantidad en tu banco por un periodo de tiempo acordado, según una rentabilidad establecida de antemano.
Por decirlo de alguna manera, se trata de una especie de préstamo que hacemos al banco. Le entregamos ese dinero y, durante el plazo indicado en el contrato, no podemos hacer uso de él.
Cuando pasa ese tiempo, el banco nos entrega nuestro dinero más los intereses correspondientes, según el tiempo que les hemos dejado el dinero y la cantidad.
Se suele llamar “depósitos a la vista” a las cuentas corrientes o cuentas de ahorro. No obstante, no son depósitos en sí.
Solo existen dos tipos de depósitos bancarios: depósitos a plazo fijo y depósitos estructurados.
Por lo que respecta a los depósitos bancarios combinados, son la suma de 2 productos: un fondo de inversión y un plazo fijo.
Los depósitos estructurados o referenciados tienen una rentabilidad impredecible, unida a la de otros activos. Por ejemplo, la evolución de unas determinadas acciones de bolsa o un índice variable.
Son unos depósitos muy complejos, amparados por la normativa MiFID II y el Banco de España insiste en la importancia de que te asegures de que tu entidad se compromete a devolverte el 100% de tu inversión, una vez llegue la fecha de vencimiento de tu depósito.
Como hemos mencionado, los depósitos combinados son la fusión de dos tipos de inversión distinta:
El plazo fijo o los depósitos a plazo fijo te ofrecen intereses elevados, a cambio de que dejes de disponer de una cantidad de dinero durante un tiempo y la tengas invertida.
El interés del plazo fijo varía en función de su plazo: cuanto más largo sea, más rentabilidad obtienes por prescindir de ese dinero. Tanto el tipo de interés como su fecha de cobro vienen indicados en el contrato que firmas con la entidad. Los puedes cobrar cada mes, cada tres o seis meses, una vez al año o esperar al vencimiento para recibir todo el importe de una vez.
Existen algunas entidades que, como reclamo, en lugar de ofrecer intereses en efectivo, lo que hacen es dar regalos a sus clientes, como una vajilla o un televisor, a cambio de realizar esta misma inversión a plazo fijo. Fue algo muy popular hace un tiempo, aunque ya está pasando de moda: la gente prefiere recibir dinero en metálico.
Tienes la posibilidad de retirar el dinero antes de tiempo, pero esto te obliga a pagar una penalización y no recibir el beneficio acordado. Por el contrario, cuando no te haces cargo de tu dinero una vez que vence el plazo, tu depósito a plazo fijo se renueva de forma automática por el mismo tiempo.
Aunque no puedas utilizarlo mientras lo tengas invertido, puedes estar tranquilo de que lo vas a recuperar, gracias al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). En caso de la hipotética quiebra de tu banco o cualquier otro problema, este fondo se haría cargo y te devolvería tu dinero, una vez vencido tu contrato.
El interés de un plazo fijo depende de cada banco. Aun así, debes tener claro que, cuanto más dinero inviertas, mayores beneficios vas a obtener.
El tiempo también es un dato para tener en cuenta, porque funciona en el mismo sentido: cuanto mayor sea el plazo, mayores son los intereses.
Cada entidad financiera decide la cantidad mínima que permite en cada inversión, pero lo normal es que puedas abrir tu depósito a plazo fijo por un importe de entre 5.000 y 10.000 euros.
Todos estos detalles te vienen indicados en el contrato, por lo que debes leerlo bien antes de firmarlo.
Asegúrate de que inviertes una cantidad de dinero que no vas a utilizar de manera inmediata, ya que el dinero que metas a plazo fijo no lo vas a poder retirar hasta la fecha de vencimiento. De hacerlo antes, pierdes tus intereses y, además, es posible que tengas que pagar una penalización.
Como vas a tener que renunciar a tu dinero mientras lo tengas invertido, lo mejor es que, antes de abrir tu cuenta a plazo fijo, te asegures de que no te va a hacer falta durante el tiempo que te comprometas a tenerlo en el banco.
Imagina que tu hijo va a empezar la universidad dentro de 2 años y ya tienes ahorrados 15.000 euros. Entonces, lo mejor es que examines la tabla comparativa de este artículo, para que sepas cuáles son los mejores depósitos en los que puedes invertir ese dinero durante los 2 años que no lo vas a utilizar. Mientras tanto, estará generando unos beneficios que no te va a dar en caso de dejarlo esperando en tu cuenta corriente.
Además, también evitas perder poder adquisitivo con tus ahorros y, aunque sea de forma parcial, los efectos de la inflación.
Con tu cuenta a plazo fijo ganas dinero por no utilizar el efectivo que ya tienes ahorrado.
En la actualidad, los tipos de interés marcados por el Banco Central Europeo están al 0%. No obstante, las últimas informaciones económicas apuntan a una ligera subida del euríbor, lo que permite ser optimistas sobre la subida de esa cifra.
Esto supondría un aumento del interés de un plazo fijo, pero el BCE aún no se ha pronunciado sobre este dato.
Como ya has aprendido, el plazo fijo no te permite disfrutar de tu dinero mientras lo tengas invertido. Ese es uno de los inconvenientes que tienes a cambio de recibir una alta rentabilidad por tus ahorros.
Por tanto, solo puedes invertir en los mejores depósitos bancarios el dinero del que puedas prescindir por un determinado plazo de tiempo. ¿Cuánto tiempo? Eso debes decidirlo tú, aunque podemos darte algunas recomendaciones.
Cuanto más tiempo mantengas tu inversión, más rentabilidad obtienes. Sin olvidar que, cuando inviertes durante un plazo demasiado prolongado, también te puede perjudicar, porque puede llegar a ser arriesgado.
Lo más habitual son los depósitos a plazo fijo por 3 años. El motivo es que los intereses fijados por el BCE pueden cambiar en ese tiempo y, por tanto, también lo hace tu rentabilidad. Sin embargo, en caso de contratar un depósito a 6 años, debes mantenerlo hasta su vencimiento y no obtienes el mismo beneficio. De ahí que nuestro consejo sea que elijas entre los mejores depósitos a plazo fijo a 3 años y, cuando termine ese periodo, lo renueves por otros 3, en caso de que la situación sea favorable.
Entre los mejores depósitos a plazo fijo existentes en España, hay algunos que solo se pueden contratar online, ya que hay financieras que solo operan de esta forma.
Entre ellas, destacan varios bancos extranjeros, cuyos productos solo se pueden contratar a través de Financewise:
Sea cual sea el plazo fijo por el que te decantes, todas son operaciones seguras que puedes contratar sin temor alguno.
Te ofrecen las mismas garantías que si fueras en persona a su sucursal a abrir tu depósito a plazo fijo, pero facilitándote las cosas, ya que no es necesario que salgas de casa para hacerlo.
Los plazos que tienes que seguir para contratar los mejores depósitos no requieren mucho esfuerzo por tu parte. Son muy sencillos:
Dentro de los mejores depósitos, los que menos merecen la pena son los depósitos a corto plazo. El motivo es que no te ofrecen tanta rentabilidad por tu dinero, ya que el tiempo que lo mantienes es demasiado breve.
En el caso que hemos mencionado de Rietumu, por ejemplo, tan solo te garantiza un 0,70% cuando realizas un depósito a 1 año, mientras que es casi el doble cuando lo mantienes 5 años.
Por eso, cuando tienes claro que el dinero no te va a hacer falta en un tiempo, lo mejor es invertir en plazo fijo a 2 años o más. Por ejemplo, Bigbank te llega a dar hasta el 1,321% cuando confías en ellos para mantener tu dinero durante 5 años.
En el caso de que no puedas prescindir de él mucho tiempo y no te puedas permitir un depósito a largo plazo con mayor rentabilidad, plantéate la opción de abrir una cuenta nómina o cuenta remunerada. Es una inversión alternativa, que también puede otorgar cierta rentabilidad y tienes total acceso a la cantidad que tengas en ella.
Para que puedas contratar los mejores depósitos, te conviene fijarte en una serie de cuestiones importantes, como el plazo, el importe y la rentabilidad. Pero también existen otros detalles que debes tener en cuenta, aunque no sean tan relevantes.
Los bancos no te exigen un importe mínimo elevado, a la hora de invertir en plazo fijo. Lo normal es que puedas conseguir productos interesantes por 5.000 euros.
Como es cada entidad la que decide, te conviene fijarte en este dato, para valorar de qué importe tienes que prescindir.
La cancelación anticipada es algo que también debes plantearte a la hora de pensar en los mejores depósitos a plazo fijo.
Aunque el dinero que inviertas debe ser una cantidad de la que puedas prescindir durante el plazo al que te comprometes con tu financiera, en el momento menos pensado te puede sobrevenir alguna urgencia o algún inconveniente que te obligue a tener que cancelar tu depósito y recuperar tu dinero antes de su vencimiento.
En caso de que eso ocurra, es probable que te tengas que someter al pago de una penalización, además de perder tus intereses acumulados (y dejar de ganar los que habrías recibido en caso de mantener tu inversión hasta el final). No obstante, cuando no hay más remedio, hay que hacerlo.
Por eso, debes analizar los requisitos de cancelación anticipada de los diferentes depósitos a plazo fijo disponibles en el mercado. Existen algunos que no te autorizan a retirar el dinero, hasta que llega la fecha de vencimiento. En otros casos, las penalizaciones varían en importe.
El Fondo de Garantía de Depósitos es el organismo, financiado por los bancos, que vela por la seguridad de tu dinero y te reintegra su importe, en caso de que el banco no pueda hacerlo. Esto solo ocurre cuando se cumpla la fecha de vencimiento de tu depósito a plazo fijo.
Los bancos españoles están adscritos al FGD español, aunque es algo que existe en todos los países de la Unión Europea, con los mismos límites máximos que en España: 100.000 euros por persona y entidad.
Los depósitos a plazo fijo en España son de 3 tipos:
Dentro de estos plazos, existen diferentes productos, que puedes elegir en función de la oferta de cada entidad. No dudes en consultar la tabla comparativa que aparece en este artículo, para orientarte en este sentido.
Los depósitos bancarios más rentables son los que te ofrecen mayores beneficios y te permiten ganar más dinero por un saldo que, de no tenerlo invertido a plazo fijo, lo tendrías en tu cuenta corriente sin generar intereses.
Por tanto, una vez que has elegido el importe y el plazo, debes pensar en un depósito a plazo fijo que te ofrezca una rentabilidad elevada. Para ello, observa qué porcentaje TIN te otorga cada banco y elige el que más te convenga.
Cada entidad determina las fechas de liquidación de intereses de sus depósitos a plazo fijo. Puede ser mensual, trimestral, semestral, anual o todo al vencimiento.
Imagina que contratas un depósito a 2 años, con una liquidación semestral. Cada 6 meses, el banco te paga los intereses, que se añaden a tus ahorros. Ambas cantidades (tus ahorros y los intereses cobrados) se suman y, sobre ellos, se aplica el TIN. Por tanto, cuanto más intereses vas cobrando, mayor es la base de cálculo para la siguiente vez y, por tanto, más beneficio sigues acumulando.
Esto no ocurre cuando solo cobras una vez, al vencimiento de tu depósito. De ahí la importancia de elegir bien los plazos de liquidación, según te resulten más favorables.
Hay bancos que ofrecen regalos, en lugar de efectivo, por abrir un depósito a largo plazo.
Otros lo hacen como un añadido, además de los intereses. En este caso, el regalo que te ofrezcan (una televisión, una videoconsola, etc.) debes sumarlo a los beneficios en metálico que obtienes, para saber la rentabilidad total del plazo fijo.
Lo que intentan es, además de obtener nuevos clientes, promocionar distintos productos en determinadas épocas.
El mejor plazo fijo es el que, una vez valorados todos los criterios anteriores, se ajusta mejor a tus necesidades.
Por tanto, no existe una única respuesta con un único producto que sirva igual para todos, ya que las condiciones de cada inversor son distintas.
Te hemos facilitado información, criterios y consejos suficientes para que puedas valorar los depósitos a plazo fijo más rentables que te ofrecemos en la tabla comparativa de este artículo y elegir el que más se ajusta a tus opciones:
La rentabilidad de tus depósitos a plazo fijo es considerada como rendimiento de capital mobiliario, para tu declaración de la renta anual. Está dentro de la base imponible de ahorro.
La cantidad que pagas de IRPF depende de los intereses que cobres por tu plazo fijo, según unos porcentajes que se aplican por tramos, como en el resto de inversiones:
Antes de comenzar tu cuenta a plazo fijo, puedes calcular cuántos intereses vas a cobrar, por lo que puedes estar prevenido respecto a la cantidad que tendrás que pagar en tu declaración.
Entre las condiciones incluidas en el contrato, figura tu porcentaje de interés, según el plazo del depósito. Sabiendo la cantidad que vas a invertir, calculas la cantidad de intereses que obtienes. A partir de ahí, solo tienes que comprobar en qué tramo te sitúas, para saber tu retención ese año.
Pongamos por caso que tus intereses anuales son de 1.000 euros. Entonces, hay que aplicar un 19%, por situarte en el tramo más bajo. El 19% de 1.000 son 190 euros, que es lo que tienes que abonar a Hacienda en tu próxima declaración.
Lo normal es que el banco, antes de pagarte tus intereses, te practique ya esta retención. De este modo, el gobierno se asegura de que todo se hace de forma legal y nadie se queda con esos beneficios que no le corresponden. Por tanto, cuando solicitas tu borrador de la renta, esta cantidad ya viene reflejada.
Lo primero es fijarte en qué tipo de depósito vas a contratar, con qué condiciones. Entre ellas, la rentabilidad que te ofrece.
Los bancos necesitan clientes y una forma de conseguirlos es atrayéndolos con suculentos beneficios. No obstante, para que eso les salga rentable, tu dinero debe permanecer con ellos el mayor tiempo posible. De ahí que los intereses de los depósitos a largo plazo sean más atractivos que los depósitos a medio o corto plazo.
Puedes examinarlo todo en detalle en la tabla comparativa de los mejores depósitos que te ofrecemos en este artículo.
Cuando realizas una inversión a largo plazo, debes asegurarte de que no vas a necesitar el dinero durante el tiempo que te dure el depósito a plazo fijo.
Aun así, como nadie está libre de sufrir alguna emergencia, los bancos incluyen una cláusula de cancelación en los contratos de los depósitos. La condición para liberar tu dinero suele ser pagar una penalización.
Eso te hará perder rentabilidad, pero siempre puedes obtener beneficios, aunque en menor importe:
No obstante, existen algunas financieras a las que no les gusta que saques tu dinero antes de tiempo, porque eso perjudica sus beneficios. Así que no te lo permiten.
A veces, incluso son más estrictos y te hacen devolver los intereses que hayas ganado.
Todo esto viene reflejado en el contrato. Puedes leerlo y asegurarte de las condiciones, antes de firmarlo. Puede llegar a perjudicarte, sobre todo cuando tu intención es realizar un depósito a largo plazo, porque no podrás disponer de tu dinero en varios años.
Según las estadísticas, el perfil más habitual de inversor en depósitos plazo fijo es el de un hombre de 50 años, con un ahorro de más de 70.000 euros.
Esto ocurre en los ahorradores españoles interesados en los depósitos más rentables tanto de las distintas entidades españolas, como de las europeas.
Para reunir una cantidad tan elevada de dinero es preciso, o bien disponer de un sueldo muy alto, o bien tener ya una edad avanzada y que ese capital suponga los ahorros de toda una vida de trabajo.
Considerando el tiempo que han necesitado para reunir esa cantidad de dinero, no es de extrañar que los ahorradores españoles necesitan invertir en productos que no supongan riesgo. Se trata de obtener una rentabilidad, pero sin perder todo su capital.
En este sentido, los depósitos a plazo fijo se presentan como la mejor opción (seguidos muy de cerca por los fondos de inversión). Los intereses son altos, en comparación con otros productos, pero el riesgo es mínimo.
De hecho, según la Asociación de instituciones de inversión colectiva y fondos de pensión (Inverco), existen más de 1 billón de euros invertidos en depósitos y cuentas bancarias, frente a los 254 mil millones en fondos de inversión.
Se trata de gente tradicional, por lo que, para ellos, opciones como el Forex y las inversiones en criptomonedas están fuera de lugar, por considerarlas demasiado arriesgadas.
¿Cuál es el mejor depósito bancario actual?
Los mejores depósitos a plazo fijo son los que se ajustan más a tus necesidades.
No hay una única respuesta a esta pregunta. Debes valorar tus opciones y elegir en función de tus recursos, del tiempo que puedas prescindir del dinero, de la rentabilidad que vayas a obtener, etc.
Para ello, te recomendamos que examines la tabla comparativa con los mejores depósitos que te ofrecemos en este artículo, así como los criterios que te hemos facilitado para analizarla.
¿Cuáles son los mejores depósitos a plazo?
Los mejores depósitos a plazo fijo son los que te ofrecen mayor rentabilidad por tu dinero y te benefician en otras cláusulas, como la fecha de cobro de intereses, la penalización por cancelación y el tiempo que inviertes tu dinero.
Puedes revisar la tabla comparativa de este artículo para conocer los mejores depósitos de entidades extranjeras, que ofrecen productos muy interesantes, con un tipo de interés muy competitivo.
¿Cómo escoger el plazo que me conviene?
Los plazos fijos más rentables son los que se contratan por un periodo más largo de tiempo. Sin embargo, antes de abrir tu inversión a plazo fijo, debes tener en cuenta cuánto tiempo puedes prescindir de tu dinero sin que suponga un problema para tu economía diaria.
Recuerda que los mejores depósitos son siempre los que se ajustan a tus necesidades y no al contrario.