CFD, los contratos por diferencia en la bolsa
Los CFD o contratos por diferencia son los contratos que realizas con tu bróker sobre un activo, ya se trate de índices, acciones, divisas o cualquier otro. Por tanto, no compras el activo en sí.
Eres tú el que indica en ese contrato si el valor del activo va a subir o va a bajar.
A la hora de saber cómo invertir en bolsa, una de las principales cosas que te debes plantear es una buena estrategia. En este sentido, es bueno que sepas que los CFDs te permiten operar con apalancamiento, pero esta no es una de las estrategias más recomendables.
El apalancamiento a la hora de invertir en bolsa
La bolsa de valores te permite operar con una estrategia que se denomina “apalancamiento financiero”. Esta te supone gestionar más dinero del que tienes en realidad.
Por ejemplo, vas a invertir en acciones y las de Movistar valen 17€. Quieres 100, pero en la cuenta de tu bróker solo hay 1.500€. Esto significa que no puedes comprarlas y, por tanto, no hay apalancamiento.
Sin embargo, cuando lo que quieres es adquirir 100 CFDs de Movistar, solo hace falta que le des a tu bróker el 4% del valor total. Por tanto, bastan 68€ para operar con los 100 CFD. No obstante, esto equivale a 1700€ de capital de esa empresa y puedes operar, aunque no dispongas del dinero. Es en este momento cuando estás empleando la técnica del apalancamiento.
La parte positiva a la hora de invertir en bolsa con la técnica del apalancamiento es que, cuando ganas, no solo recibes lo que has pagado sino el valor total. Siguiendo con el mismo ejemplo, pongamos por caso que obtienes un beneficio del 10%. Esto no se aplica sobre los 68€, sino sobre los 1.700€.
Pero también debes considerar la parte negativa de la misma manera: no pierdes solo el 10% de 68€, sino de 1.700€.
Respecto a la cifra del 4%, ten en cuenta que solo es para que te hagas una idea, porque esto es algo que varía de un bróker a otro y según el acuerdo que tengas con ellos.