Parámetros a considerar en la contratación de préstamos personales
Los criterios en los que nos tenemos que fijar antes de contratar un crédito personal con una entidad financiera son los mismos explicados más arriba, en el apartado “Características de un préstamo personal”. Veámoslos más en detalle:
- El importe que te presta tu entidad acreedora. No todas te darán el mismo dinero, así que filtra por la cantidad que necesites para descartar las que no llegan a ella.
- La Tasa Anual Equivalente (TAE). Este es sin duda el parámetro más importante, ya que marcará el coste principal del préstamo. Fíjate cuál es el valor que ofrecen los diferentes prestamistas. Normalmente la TAE está prefijada para cada tipo de préstamo, pero en ciertos casos te pueden hacer una oferta personalizada que dependerá de tu solvencia, nivel de ingresos, perfil de riesgo, etc.
- Comisiones y otros costes. Algunos de ellos están incluidos ya en la TAE, pero no todos. Por ejemplo averigua qué costes por cancelación o amortización anticipada tiene el préstamo.
- El plazo de devolución. Este parámetro marcará la cuota que tendrás que pagar al mes, en función del importe solicitado y la TAE. Juega con él (dentro de los márgenes que te permita tu banco) hasta llegar a una cuota que puedas pagar sin tensionar tu economía, pero también sin alargar el plazo demasiado.
- Las cuotas o mensualidades, que serán el resultado de todo lo anterior y es finalmente el pago que debes asumir periódicamente hasta la finalización del préstamo.
- Productos vinculados. Asegúrate de si, a cambio de concederte el préstamo, te exigen contratar algún producto o servicio de la entidad y compáralo con el resto de competidores.
- Mira a ver si hay períodos de carencia, es decir, si te permiten empezar a pagar pasados unos meses en lugar de empezar a pagar inmediatamente. Puede ser útil si tu economía pasa por un período complicado transitoriamente.
Un apunte importante en relación a la TAE es que sólo incluye los gastos asociados al préstamo. Si, por ejemplo, junto con el préstamo personal has contratado con tu entidad otro tipo de servicios que no sean obligatorios para la concesión del mismo, el coste de éstos va aparte, no está incluido en la TAE.
Además, ten en cuenta que la TAE de un préstamo personal suele ser mucho mayor que la de un crédito hipotecario. ¿Por qué? Porque al no haber detrás una garantía tan tangible como es el caso de la vivienda en las hipotecas, los bancos cobran mayor interés para cubrir el mayor riesgo de la operación. Esto no quiere decir que siempre un crédito hipotecario sea más ventajoso que uno personal. Puede que en algún supuesto, una TAE más alta se compense con menores gastos de tramitación. Hay que ver cada situación concreta y estudiarla una a una.
Lo mismo ocurre con el plazo de devolución de la deuda. Normalmente en un préstamo personal es más corto que en una hipoteca, por la misma razón explicada arriba para la TAE. Obviamente cada cosa tiene su precio.
Finalmente, antes de decidirte mira muy bien las ofertas que existen en cada momento. Al ser un sector con tanta competencia, suele haber ofertas que complementan las condiciones generales reflejadas en los parámetros arriba expuestos. Algunas ofertas comunes o ventajas que puedes encontrar son:
- préstamos personales sin cambiar de banco
- condiciones especiales para nuevos clientes (a veces el tipo de interés nominal -TIN- puede ser cero)
- préstamos especiales para quienes domicilian su nómina u otro tipo de ingresos
- sin comisión de apertura
- algún tipo de regalo para el cliente
Como ya hemos dicho antes, puedes encontrar mejores ofertas en préstamos personales con un destino concreto del dinero (para comprar un coche, para estudios, etc.) que aquellos para los que no se especifica una finalidad concreta.