¿Conoces la diferencia entre tarjeta de crédito y débito?
La diferencia entre tarjeta de crédito y débito radica, sobre todo, en la forma de pago de cada una de ellas.
Tanto la tarjeta de débito como la tarjeta de crédito te sirven para comprar, pero son distintas en cuanto a sus usos recomendados. En función del criterio que utilices te puedes llegar a beneficiar de determinados descuentos y ahorrarte unos euros en comisiones, intereses o retirada de efectivo en cajeros.
A continuación, te informamos sobre cuál te conviene más, si tarjeta de crédito o tarjeta de débito, la cantidad máxima que puedes gastar con cada una, sus principales parecidos y diferencias y cuáles son las mejores.
Antes que nada, conviene explicar en qué consiste cada una de estas tarjetas.
Una tarjeta de crédito es un medio de pago que te permite disponer de una línea de crédito durante un mes.
Durante ese tiempo, vas comprando lo que necesites y gastando lo que consideres, hasta que alcanzas tu límite o se termina el plazo.
Cuando llega la fecha, devuelves la cantidad prestada y puedes disfrutar de otro crédito igual, durante el mismo plazo.
Ahora bien, imagina que alcanzas el tope. Entonces, dependiendo de tu banco, es posible que no puedas utilizarla hasta el mes siguiente o que te amplíen el crédito.
Una tarjeta de débito también es un medio de pago. Sin embargo, no tiene asociado crédito alguno: el dinero que gastas es el que está en tu cuenta en ese momento, solo que no es necesario que lo lleves en efectivo cada vez que haces una compra.
Puedes seguir gastando, mientras te quede dinero, por lo que tú te marcas tu límite.
Es cierto que son más las cosas que las diferencian que los parecidos que se pueden encontrar entre ellas, pero también los hay:
Como hemos dicho, la principal diferencia entre tarjeta de crédito y débito es la forma de pago.
Cuando compras a crédito, puedes pagar al mes siguiente o, incluso, aplazarlo en cómodas cuotas mensuales. Cuando pagas a débito, el cargo se realiza en tu cuenta en el mismo momento de la compra.
En definitiva, la tarjeta de débito te permite gastar en función del dinero que tengas en tu cuenta. La tarjeta de crédito te permite gastar hasta que consumas el dinero de tu crédito, que te presta el banco cada mes.
Vamos a profundizar, tanto en esta como en el resto de diferencias entre tarjeta de crédito y débito.
Un criterio que marca la diferencia entre tarjeta de crédito y débito es el tipo de financiera a la que pertenecen.
Las tarjetas de crédito no tienen por qué estar asociadas a un banco. Por ejemplo, existen grandes almacenes y cadenas de supermercados que emiten unas tarjetas que solo puedes usar para comprar a crédito en sus tiendas. En esa situación, el crédito corre a cargo de ese negocio concreto.
Las tarjetas de débito, por el contrario, solo pueden ser expedidas por una entidad bancaria.
Insistimos: lo que marca la distinción entre tarjeta de crédito y tarjeta de débito es el pago.
La tarjeta de crédito, por supuesto, es más flexible, dado que no solo es un sistema de compra sino de financiación. Es decir, no estás gastando tu dinero, sino el que te presta el banco.
Dispones de 3 alternativas para devolverlo:
Con una tarjeta de crédito puedes seguir gastando hasta que termine el mes o hasta que agotes tu línea de crédito.
Las tarjetas de débito, por definición, te cargan el importe en tu cuenta en el mismo momento en que hagas el gasto. Por tanto, solo podrás gastar lo que tengas disponible en tu cuenta.
Además, la disparidad en las modalidades de pago también da lugar a otra desigualdad asociada: el cobro de comisiones e intereses.
Contratar una tarjeta de crédito o de débito es sencillo. Sin embargo, cuando pides una tarjeta de débito, todo es aún más fácil.
Si bien en ambos casos necesitas presentar tu DNI, para identificarte, el débito va asociado al dinero disponible que tengas. Por tanto, el banco no corre ningún riesgo al concederte esta tarjeta.
Con la tarjeta de crédito, por el contrario, lo que solicitas al banco es eso: un crédito. De ahí que necesiten confirmar que se lo vas a poder devolver.
En este sentido, te piden también que presentes algún documento que justifique tus ingresos, aunque algunas son de fácil aprobación, con pocos requisitos.
Por último, se aseguran de que no estás incluido en ASNEF o cualquier otra lista de morosos.
En este caso, ambas tarjetas se distinguen por el gasto adicional que cada tipo de tarjeta lleva asociado y del que hablaremos más adelante.
También varía el límite diario del que puedes disponer con cada una de ellas. El máximo lo determina la Agencia Tributaria, pero este puede ser reducido por cada banco. Aun así, siempre es superior -ilimitado, en la mayoría de los casos-, en una tarjeta de crédito.
Junto con la forma de pago es otra gran diferencia entre tarjeta de crédito y débito.
A título informativo, estas son las comisiones más habituales para los bancos:
En el caso de las tarjetas de crédito, se añade:
Son algo que depende de cada banco y puede ser un factor clave a la hora de decantarte por una entidad u otra, ya que no todas las financieras las cobran.
Además, puedes librarte de ellas si cumples una serie de requisitos, como ser ya cliente o contratar algún otro producto.
De cualquier modo, por lo que respecta a la diferencia entre tarjeta de crédito y débito, te conviene saber que la tarjeta de débito tiene unos gastos menores y es más fácil que te pueda salir gratis.
También debes tener en cuenta que la retirada de efectivo en un cajero es un concepto que suele llevar aparejada una comisión, cuando lo haces con tarjeta de crédito. Esta aumenta cuando es de otro banco o de otra red o estás en el extranjero. No ocurre igual con la tarjeta de débito: es gratis.
Por eso, la recomendación es que utilices siempre tu tarjeta de débito cuando vayas a sacar dinero en metálico.
Disponer de una línea de crédito te supone unas ventajas, por lo que cabe esperar que lleve un gasto añadido. Se trata de los intereses que debes abonar por cada compra que realices y por la forma de pago que elijas.
Además, existen los intereses por exceder tu límite de crédito y por retrasarte en devolver el dinero.
Por el contrario, pagar a débito tiene la ventaja de que no te realizan cargos extra en este aspecto.
Otra diferencia entre tarjeta de crédito y débito radica en los beneficios asociados a cada una de ellas.
Las tarjetas de débito ofrecen muchas ventajas en cuanto a comisiones e intereses, pero ofrecen pocos descuentos añadidos.
Es cierto que puedes obtener alguna rebaja en productos como la gasolina, pero no son muy grandes.
Tampoco te premian por tu fidelidad, ni por el uso que hagas de ella.
Con una tarjeta de crédito te beneficias de precios más bajos en determinados productos y tiendas, además de descuentos en algunas reservas. Incluso hay bancos que premian el aplazamiento de tu deuda, devolviéndote un porcentaje de las compras que aplaces.
Como un beneficio añadido de las tarjetas de crédito también están los seguros que llevan aparejados. Ambas opciones, crédito y débito, tienen un seguro obligatorio pero, en el caso del crédito, también puede incluir viajes, accidentes y algún otro.
En apariencia, cuando las miras, puede no existir diferencia entre tarjeta de crédito y tarjeta de débito, aunque lo normal es que indique cuál es cada una o que sean de un color distinto.
Además, existen otras opciones para saber si tu tarjeta es de crédito o de débito:
No obstante, por motivos de sostenibilidad y ahorro, existen entidades que te ofrecen tanto crédito como débito en una misma tarjeta física. Su intención también es facilitarte las cosas, para que solo tengas que llevar una tarjeta cuando salgas.
Entonces, para diferenciarlas, tienes estas opciones:
Cuando vayas a comprar o quieras conseguir dinero en metálico, no tienes mayor problema, salvo elegir si la que quieres usar es tu tarjeta de crédito o tu tarjeta de débito.
Las tarjetas de débito son recomendables para:
Las tarjetas de crédito son recomendables para:
El importe máximo que puedes pagar con tu tarjeta de débito es el que tengas en tu cuenta bancaria. Si no tienes saldo, no puedes usarla hasta que ingreses algo de dinero en tu cuenta.
Con una tarjeta de crédito, el máximo que puedes pagar es el límite de crédito que tengas, cada mes.
Esto varía de una entidad a otra y puede llegar hasta los 6000 euros.
Seguro que te ha surgido esta duda: “Tarjeta de crédito o débito: ¿cuál es mejor?”.
Ya conoces la diferencia entre tarjeta de crédito y débito y las ventajas de cada una.
Lo mejor es tener ambas y, dependiendo de para qué la vas a usar, decidir en cada momento.
Ahora que conoces la diferencia entre tarjeta de crédito y débito, elige con propiedad la que más se ajusta a tus necesidades.
Cuando quieras tarjetas de débito, elige entre las mejores del mercado:
¿Qué es mejor: pagar con tarjeta de crédito o de débito?
Depende de si lo que quieres es comprar en una tienda online o física y del importe que te quieras gastar.
Puedes tener ambas y usar una u otra, en función de la que mejor se adapte a tus necesidades y más beneficios te suponga.
¿Qué es débito y qué es crédito?
Un débito es un gasto, una cantidad que tienes que pagar.
Un crédito, por el contrario, es un dinero que recibes, como un préstamo.
Con una tarjeta de crédito, te gastas un dinero que te presta el banco. Con una tarjeta de débito, pagas un gasto que hayas realizado, con el dinero que tengas en tu cuenta corriente.