Préstamos para autónomos
Si eres autónomo y necesitas algo de financiación para tu negocio, los préstamos para autónomos pueden ser la opción más fácil para sacar tu empresa adelante en un momento de necesidad.
Existen multitud de opciones y es necesario dedicarle un tiempo a analizarlas, para familiarizarte con el proceso, las clases de préstamos y los requisitos que necesitas cumplir.
Cuando un particular necesita un crédito, uno de los primeros requisitos que se le piden es una nómina, para demostrar que tiene unos ingresos mínimos estables. Sin embargo, un autónomo, al trabajar por cuenta propia, carece de nómina, por lo que le resulta más difícil probarlo.
Si es tu caso, tu opción es solicitar un préstamo para autónomos, que es una forma específica de financiación para los trabajadores por cuenta propia.
“Si estás pensando en emprender y comenzar con un negocio nuevo o una nueva línea de negocio para tu empresa o abrirte a un nuevo mercado en el extranjero, puedes obtener la financiación que deseas mediante un préstamo para autónomos”.
Esta inyección de capital se reflejará en el pasivo no corriente de tu contabilidad, dado que su devolución suele ser superior a un año.
Los requisitos que te van a pedir a la hora de solicitar tu préstamo para autónomos varían. No es lo mismo si te diriges a un banco tradicional que a una entidad online y también depende del tipo de financiación que vayas a solicitar.
En términos generales, la documentación que siempre te van a pedir es:
En algunos casos, sobre todo en lo que respecta a las entidades tradicionales, a todo lo anterior se puede añadir:
A la hora de plantearte solicitar un préstamo para autónomos, tienes diferentes opciones, que varían en función de la cantidad, el tiempo de devolución o los requisitos necesarios:
Es un préstamo flexible, a largo plazo, con unos intereses más bajos que otras alternativas.
Su funcionamiento es sencillo: imagina que tienes una cuenta, de la que puedes retirar dinero o realizar ingresos, cuando quieras, mientras no llegues a cero.
La diferencia con un préstamo tradicional es que solo pagas por el dinero disponible. Suelen ser anuales y renovables.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) tiene una división de Empresas y Emprendedores, que facilitan financiación a negocios establecidos en España, a través de diversas entidades bancarias.
Se trata de un proceso que requiere de una explicación más detallada y, por ese motivo, lo mostramos en profundidad en el siguiente punto.
No dependen de la banca tradicional, sino de entidades de crédito online. Por ese motivo, son más fáciles de conseguir, ya que no necesitas cumplir tantos requisitos. Son inmediatos y adecuados si necesitas una pequeña financiación a corto plazo.
Su particularidad es que son específicos para una empresa y, por ese motivo, debes justificar en qué gastas el dinero concedido -presentando facturas, tickets de compra, etc.-. Por otro lado, su gran ventaja es que tiene unas condiciones mucho más favorables, puesto que se solicita a nivel de negocio.
Esta es una opción que ha existido siempre, entre particulares que se prestan dinero unos a otros, con condiciones diversas según el caso y las personas involucradas.
Su fama o la novedad que conllevan es que ahora, gracias a internet, es más fácil acceder a ellos y poner en contacto a las personas que necesitan el dinero con las personas que están dispuestas a concederles esa financiación.
También se le conoce como crowdfunding y existen plataformas especiales donde llevarlos a cabo.
A diferencia de los anteriores, no necesitan justificación de gastos. El objetivo de estas ayudas es que, en el caso de los autónomos, no siempre pueden demostrar que están gastando el dinero en su empresa -por la condición especial de ser “empresas personales”-. Por eso, tienen condiciones similares a los préstamos personales tradicionales.
Los préstamos tradicionales, en los cuales se solicita una cantidad y se devuelve en cuotas mensuales por un total de entre 12 y 36 meses. Sin embargo, como el plazo de devolución es extenso, los intereses son elevados.
El Ministerio de Economía ofrece la posibilidad de que los pequeños negocios puedan obtener financiación, en condiciones más ventajosas que las habituales de una entidad crediticia. Su gestión se lleva a cabo a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
La cantidad máxima que se puede solicitar es de 12 millones de euros y el período de devolución varía, en función del tipo elegido, pudiendo llegar hasta un máximo de 20 años:
Cada una de estas modalidades ofrece, a su vez, distintas líneas. En el caso de ICO nacional:
En el caso de ICO internacional:
Todos ellos están disponibles en la mayoría de las entidades financieras y ellas son las que deciden los documentos que el autónomo debe presentar para su concesión.
Si necesitas dinero inmediato, pero crees que un préstamo para autónomos no es la mejor solución para tu negocio, debes saber que existen otras opciones disponibles. Se trata de alternativas que te permiten obtener el dinero sin contraer una deuda:
En este caso, obtienes financiación mediante el cobro anticipado de las facturas emitidas. Por supuesto, esto no altera las condiciones ofrecidas a tu cliente, que abona sus deudas en el plazo al que se ha comprometido. Sin embargo, te permite obtener esa misma cantidad a través de un prestamista, que será el que luego cobre tu factura pendiente. El inconveniente es que, como en todos los préstamos, hay un interés que debes abonar y que suele estar en torno al 10%.
Al igual que en el caso del factoring, también se trata de abonar facturas antes de tiempo, pero, esta vez, las de tus proveedores. La gestión la lleva a cabo una empresa y resulta muy útil cuando tus proveedores están diversificados y tienen diferentes condiciones de pago.
En lugar de desembolsar una cantidad importante de dinero cada vez que necesites algún bien mueble para tu negocio, esta opción te ofrece la posibilidad de ahorrarte un dinero alquilando ese artículo. La ventaja, además del ahorro, es que te permite cambiar los productos con frecuencia, cada vez que se termina el contrato -entre 2 y 5 años-.
Similar al renting, abonas unas cuotas cada cierto tiempo, a cambio de poder utilizar una serie de artículos. Las diferencias con el renting son:
Durante la vida de tu empresa, serás consciente de que no siempre es fácil disponer del dinero que necesitas. Además, existen momentos puntuales, como al comenzar un nuevo proyecto o decidir crear tu propia empresa, en los que la inyección de capital resulta fundamental para poder seguir adelante.
En esos momentos, un préstamo para autónomo puede ser tu mejor opción:
Solicitar un crédito siempre ha sido algo que ha requerido tiempo y mucha documentación. Hoy en día, gracias a internet, todas estas gestiones se están volviendo más sencillas y ya te es posible solicitar tu préstamo para autónomos en tan solo unos minutos y sin moverte de casa.
Si has decidido que eso es lo que quieres, el abanico de opciones es muy amplio y te conviene estudiarlas a fondo. Puedes hacerlo de dos formas:
Si te decantas por la segunda posibilidad, el proceso es el siguiente:
Suele ser habitual que hasta aquí el proceso sea gratis, ya que son las entidades financieras las que pagan su comisión a los buscadores y no el particular que solicita el préstamo.
¿Qué es un préstamo para autónomos?
Una forma de financiación específica para trabajadores por cuenta propia, para que puedan acceder a un crédito aun sin tener unos ingresos mínimos estables.
¿Cómo puedo pedir un préstamo para mi negocio?
Puedes ir revisando todas las entidades, una a una, o solicitar la ayuda de un comparador. Si eliges esta opción, una vez que les facilites tus datos, la documentación que te piden y la cantidad que quieres, te ofrecen los productos que mejor se ajustan a tus necesidades, para que las valores. La gran ventaja es que es un servicio rápido y sencillo, ya que presentas una sola solicitud y, en tan solo 24 horas, recibes una respuesta.
¿Qué necesito para pedir un préstamo siendo autónomo?
En algunos casos, además, te pedirán un aval.
¿Es posible obtener un préstamo para autónomos sin presentar un aval?
En el caso de los autónomos, es lógico que se les solicite aval, puesto es habitual que carezcan de ingresos regulares y la entidad necesita saber que le devolverás el dinero. Sin embargo, al igual que con ASNEF, sí es posible obtener un crédito sin necesidad de presentar un aval, aunque no sea fácil conseguirlo y el importe no pueda ser muy alto.
¿Cualquier autónomo puede solicitar un préstamo?
Por desgracia, no. Cada entidad financiera decidirá, en última instancia, a quién le concede el crédito y las condiciones que el empresario debe cumplir.
¿Puedo pedir un préstamo para autónomos estando en ASNEF?
Sí, existen financieras que te pueden conceder un crédito, aunque tus condiciones no sean idílicas y te encuentres dentro del fichero de ASNEF. Sin embargo, no es lo habitual, ya que necesitan saber que van a poder cobrar su deuda y que puedes ofrecerles garantías de que eres un buen pagador. También depende de la cantidad que solicites y el plazo de devolución.
¿Cuál es el máximo que puedo solicitar en un préstamo para autónomos?
Al igual que con la cantidad mínima, eso es algo que varía mucho, en función de la entidad que elijas. Algunas pueden llegar a ofrecerte 50.000 euros y otras, como el ICO, varios millones.
¿Quién puede pedir un crédito ICO?
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) tiene una división de Empresas y Emprendedores, que facilitan financiación a negocios establecidos en España, a través de diversas entidades bancarias. Es una forma de que los pequeños negocios puedan obtener financiación, en condiciones más ventajosas que las habituales de una entidad crediticia.