Cuenta de ahorro
Tu cuenta de ahorro es tu cuenta sin comisiones, que te premia por ingresar saldo en ella y te permite ahorrar dinero.
Las cuentas de ahorro en España son un producto seguro, porque, a diferencia de otras inversiones, cuentan con la protección del Fondo de Garantía de Depósitos.
Aprende más sobre las mejores cuentas de ahorro, los intereses de la cuenta de ahorro, cuál es el mejor banco para ahorrar y cuáles son las cuentas ahorro sin comisiones.
Existen varios motivos por los cuales es conveniente abrir una cuenta de ahorro:
Las cuentas de ahorro en España no están pensadas para ser tu cuenta habitual, del día a día. No puedes sacar dinero cada vez que necesites realizar alguna compra. Como su nombre indica, están pensadas como una opción de futuro para ayudarte a ahorrar.
Las mejores cuentas de ahorro son las que se ajustan más a tus necesidades. Para analizarlas, te recomendamos que utilices el comparador de cuentas de ahorro, una tabla que te hemos preparado con la intención de que puedas verlo todo más fácil, de un solo vistazo.
A continuación, te indicamos una serie de criterios en los que te debes fijar para estudiar tus opciones.
La característica principal de la cuenta de ahorro es que no tiene comisiones. Es una cuenta de ahorro sin comisiones, porque, en el momento en el que tiene gastos, ya no puedes ahorrar.
El mejor banco para ahorrar es aquel que te permite ir añadiendo en tu cuenta de ahorro la cantidad que quieras, premiando desde el primer euro hasta el último. No te pone límites, para que ingreses lo que te puedas permitir, según tus posibilidades.
La rentabilidad supone que tu cuenta de ahorro te ofrece unos intereses más atractivos que tu cuenta corriente. No obstante, esta no es la mayor ventaja que debes tener en cuenta.
Los mejores planes de ahorro son aquellos que tampoco están limitados por tiempo. Es decir, que la oferta inicial de cero comisiones e intereses elevados se prolonga de forma indefinida, no solo durante 3 o 6 meses.
Aunque tu cuenta de ahorro es un producto seguro, protegida hasta los 100.000 euros por el Fondo de Garantía de Depósitos, te conviene ser precavido.
Puedes conseguirla en multitud de financieras, pero el mejor banco para ahorrar es aquel que tiene más solvencia económica y te ofrece más confianza.
La mejor cuenta de ahorro sin nómina del 2022 goza de las mismas ventajas que una cuenta remunerada:
Esto supone que puedes abrir una cuenta de ahorro sin depender de una nómina (porque tus ingresos provienen de otras fuentes y no la tienes) y sin cambiar de banco.
El interés de la cuenta de ahorro incluye dos conceptos: interés bruto e interés neto.
Para calcular el interés bruto de tu cuenta de ahorro debes dividir tus ahorros entre 100 y multiplicarlo por el TIN ofrecido.
El resultado es la remuneración que te garantiza tu cuenta de ahorro sin comisiones en un año. En el caso de que quieras un plazo superior, después de dividir tus ahorros entre 100, vuelve a dividir esa cifra entre 12. Una vez que consigas el importe mensual, multiplica ese resultado por el número de meses en los que se pague el TIN.
Resulta un poco complicado, así que te lo explicamos con un ejemplo:
El interés neto de tu cuenta de ahorro es la cantidad que te queda, después de haber pagado el IRPF correspondiente. Esta retención se divide en tramos, según los intereses que tu cuenta haya generado:
Existen varios conceptos que te ayudan a determinar la rentabilidad de tu cuenta de ahorro:
El tipo de interés nominal es el dinero que te generan las cuentas de ahorro. Su porcentaje es variable, dependiendo de dónde las abras.
Cuanto más alta sea la cantidad, más beneficios recibes en forma de intereses brutos. Esto es así, salvo que el banco que elijas te limite el máximo de dinero remunerable.
Según el ejemplo anterior, tienes 10.000 euros, al 1% TAE, 1% TIN, durante 18 meses. Cuando termina ese plazo, el interés de tu cuenta de ahorro es:
10.000€ x 0,01 TIN / 12 x 18 = 150€
De ahí, debes restar el IRPF. En este caso, como son menos de 6.000 euros de intereses, te corresponde pagar el 19%.
La tasa anual equivalente es el dinero que obtienes cuando tienes tu cuenta de ahorro abierta durante 1 año.
Es el dato que te sirve para comparar todas tus opciones, equiparándolas a este plazo de tiempo.
Recuerda que es posible que las ventajas iniciales de tu cuenta de ahorro pueden estar disponibles solo durante unos meses.
Pasado ese plazo, las condiciones que te ofrece el banco son distintas y menos ventajosas para ti.
La mejor cuenta de ahorro es la que más se adapta a tus necesidades. Las cuentas de ahorro en España no están pasando por su mejor momento y las cuentas de ahorro sin nómina se presentan como las mejores en las circunstancias actuales.
Tienes un comparador de cuentas de ahorro en este artículo, para ayudarte a elegir el mejor banco para ahorrar.
Aun así, te presentamos tus opciones más en detalle.
La cuenta nómina sin comisiones de Bankinter te ofrece:
Los requisitos para abrir este tipo de cuenta de ahorro son:
Puedes conseguirla de forma sencilla, fácil y cómoda desde tu casa, realizando todo el proceso online.
Otro ejemplo de cuentas de ahorro sin comisiones es la cuenta clara de Abanca.
Esto es lo que te ofrece:
Los requisitos para abrir esta cuenta es que seas mayor de edad y residas en España y el único documento que te solicitan es tu DNI o NIE.
Las cuentas de ahorro sin comisiones tienen uno de sus mejores ejemplos en la cuenta online sin de Unicaja Banco.
Las condiciones que te ofrece son las siguientes:
Como sabes, las cuentas de ahorro sin comisiones son unos depósitos que generan rentabilidad por medio de los intereses que te ofrece el banco, según el saldo que mantengas en ellas y el tiempo que las tengas abiertas.
La mayoría de las cuentas de ahorro:
BBVA te ofrece un pack ahorro, que incluye 2 cuentas sin comisiones, con la opción de marcar tus parámetros para ahorrar como tú quieras.
Por un lado, tienes tu cuenta online sin comisiones:
Por otro, tienes tu cuenta metas:
La cuenta nómina sin comisiones es la que abres en cualquier entidad bancaria para domiciliar tu nómina.
Para elegir el mejor banco, es importante que prestes atención a cuál es el que te ofrece las mejores bonificaciones por hacerte cliente y también a cuáles son los requisitos que exige para vincularte con él.
Algunos de estos requisitos suelen ser: la nómina mínima que debes tener (o los ingresos mínimos, aunque no dependan de una nómina), la domiciliación de recibos, el uso de la tarjeta de crédito, etc.
Como la oferta es cada vez más amplia, los bancos afinan mucho las condiciones que piden para conseguir clientes. Antes, bastaba con domiciliar tu nómina en una entidad para evitarte las comisiones. Ahora, también te piden que domicilies algún recibo. En algunos casos, incluso te obligan a realizar un gasto mínimo mensual con tu tarjeta de crédito.
Por tanto, cuando quieres conseguir una cuenta nómina sin comisiones no resulta tarea fácil y debes dedicarle tiempo.
Asegúrate de leer bien toda la letra pequeña, para no llevarte alguna sorpresa desagradable en el futuro. Como, por ejemplo, que las comisiones son gratis el primer año, pero luego te cobran o algo así.
El mejor banco para ahorrar es el que te facilite una respuesta a tus necesidades y te ofrezca una cuenta de ahorro que te permita acumular dinero para el día de mañana, con una alta rentabilidad y sin gastos.
Por tanto, las ventajas que te prometa cada uno son importantes:
Cuando realices la comparativa de las mejores cuentas de ahorro disponibles en el mercado, debes analizar:
Seguir todos estos consejos, puede llevarte a elegir la mejor cuenta de ahorro para rentabilizar tus ingresos de la mejor manera posible.
La principal diferencia entre cuenta de ahorro y cuenta corriente es el motivo de su apertura y utilización:
Pero existen otras:
La cuenta remunerada es aquella que te ofrece una determinada rentabilidad. Es tu opción para aunar, por un lado, una cuenta donde tener domiciliados tus recibos y disponer de efectivo para tu día a día y, por otro, una forma de ahorro.
La cuenta de ahorro, por el contrario, solo te permite esto último, ya que no puedes usarla de forma habitual, para disponer de ella pagando tus gastos.
¿Qué es y para qué sirve una cuenta de ahorro?
Los mejores planes de ahorro son los que ayudan a acumular dinero en tu cuenta, gracias a las aportaciones que realizas, con la periodicidad que quieras, y los intereses que te generan.
La cuenta de ahorro es una de las inversiones más seguras, porque está protegida por el Fondo de Garantía de Depósitos, además de por tu banco, y los gastos son mínimos, porque no tiene comisiones.
Los motivos por los que te interesa abrir una cuenta de ahorro sin comisiones son:
¿Cuál es la mejor cuenta de ahorro?
La mejor cuenta de ahorro es la que más se adapta a tus necesidades.
En un momento en el que las cuentas de ahorro en España no están funcionando muy bien, las cuentas de ahorro sin nómina pueden ser tu mejor opción.
Tienes un comparador de cuentas de ahorro en este artículo, para ayudarte a elegir el mejor banco para ahorrar y elegir las mejores cuentas de ahorro para ti.
¿Cómo escoger una cuenta de ahorro?
A la hora de analizar las opciones mostradas en un comparador de cuentas de ahorro, como el que te presentamos en este artículo, existen varios criterios en los que te debes fijar: