Intereses de una tarjeta de crédito
Los intereses de una tarjeta de crédito son los gastos adicionales derivados del uso de esta tarjeta.
Con una tarjeta de crédito dispones de una línea de crédito mensual, pero, a cambio de este beneficio, tienes que abonar unos intereses, en forma de TIN y TAE.
Debido a estos porcentajes y por un mal uso de la tarjeta de crédito provocado por el desconocimiento, es posible que tu presupuesto destinado al efecto se encarezca bastante.
Para evitarlo, para que te familiarices con el tema y sepas qué esperar o cómo comprar con una tarjeta de crédito en cuotas, te indicamos unos consejos y te ampliamos toda la información al respecto.
Una tarjeta de crédito es un medio de pago y de financiación, que te permite disponer de una cantidad de dinero para gastar cada mes. El banco te adelanta ese dinero, para que vayas gastando cuándo y cómo lo necesites, hasta que llegues al límite máximo, y no te lo carga en tu cuenta hasta finales de mes o principios del siguiente.
La diferencia con las tarjetas de débito es que con ellas el pago se realiza en el instante de la compra. Por tanto, solo dispones del dinero que tengas en tu cuenta.
Cuando intentas realizar una compra, pagándola con tu tarjeta de débito, y el importe que quieres gastar es superior a tu saldo, la tienda te rechaza dicho pago. Mientras que, cuando pagas con una tarjeta de crédito un importe de 1000 euros, aunque en tu cuenta solo tienes 500, no pasa nada, porque el banco no te remite ese cargo hasta dentro de un tiempo.
Luego, puedes elegir si quieres pagar toda tu deuda en un solo pago o aplazarla, gracias al método revolving.
Además de realizar compras, puedes retirar efectivo en cajeros automáticos o transferir dinero a tu cuenta corriente.
Los intereses de una tarjeta de crédito no son lo único en lo que debes pensar antes de contratar la tuya.
Existen, además, otros conceptos que te deben interesar. Estos son:
Las tres son medios de pago, pero con características diferentes:
Para poder contratar una tarjeta de crédito con cualquier banco, los requisitos más habituales que te van a solicitar son:
Por lo que respecta a la documentación que te van a solicitar, varía de una entidad a otra, pero suele ser:
La forma en la que abonas la deuda determina cómo se pagan los intereses de una tarjeta de crédito.
Las formas de pago disponibles son:
Puede que te preguntes qué son y cómo funcionan los intereses de una tarjeta de crédito.
Pues, los intereses son una cantidad que el banco te cobra, según el uso que hagas de la misma. Los vas pagando mes a mes, junto con tu cuota mensual, tal y como ocurre con los préstamos o los créditos.
Los intereses por el pago con tarjeta de crédito pueden ser de varios tipos, no solo por aplazar el pago.
Te indicamos a continuación los más habituales.
Al sacar dinero a débito desde un cajero, la cantidad se te carga en cuenta en el momento.
Sin embargo, cuando utilizas una tarjeta de crédito, estás utilizando el dinero que te concede el banco en tu línea de crédito. Por tanto, te cobra intereses desde ese momento hasta que lo devuelvas (cuando pagues el resto de tu deuda cada mes).
Lo normal es que se use el mismo porcentaje que paga el pago aplazado.
La forma de pago puede determinar cómo calcular los intereses de una tarjeta de crédito, ya que no es igual pagar toda tu deuda de una vez que aplazar el pago.
En este último caso, te cobran un interés de aplazamiento que ronda en torno al 20% TAE (tasa anual equivalente). Este porcentaje suele estar indicado en meses.
Para saber a cuánto asciende en un plazo de un año, debes multiplicar esa cantidad por 12, según esta fórmula:
TAE = (1 + tipo mensual)12 – 1
Este es el dato más importante en el que te tienes que fijar para saber los intereses de una tarjeta de crédito, en lo que a pago aplazado se refiere, y lo que te va a servir para saber cuál es la mejor oferta de todas las disponibles.
Es posible que lo veas mejor con un ejemplo. En el caso de WiZink Me, de la que luego hablaremos, te ofrece un TIN del 18,36% y una TAE del 19,99%. Olvídate del TIN y céntrate en la TAE, porque es lo que marca la diferencia.
Por supuesto, existen también otros criterios que es necesario valorar (como la cuota anual, el método de pago, descuentos, etc.), pero lo que te indica el gasto en intereses es la tasa anual equivalente.
Es muy importante que la tarjeta que elijas cumpla también con el requisito de tener un límite de crédito aceptable, según tus necesidades. En caso de que sea muy bajito, te puede suponer un problema, porque lo estarás superando todos o casi todos los meses.
Cuando esto sucede, porque has comprado más de la cuenta o lo que has tenido que pagar ha sido demasiado caro, te terminas tu línea de crédito antes del periodo acordado de un mes. Esto te supone un descubierto, que el banco no siempre te permite.
En caso de que no te lo autoricen, lo que ocurre es que no puedes realizar tu última compra: pagas hasta el límite de tu crédito y no tienes opción a más.
En el caso de que te permitan aumentarlo, puedes pagar toda la compra, pero a cambio de devolver unos intereses por haber sobrepasado tu límite.
Cuando llega el momento de devolver tu deuda y no le puedes hacer frente, incurres en retrasos.
Como no cumples con las condiciones acordadas, el banco te deja un pequeño margen de unos días y, si sigues sin pagar, te penaliza con los intereses por demora en el pago.
Es uno de los porcentajes más caros.
Tanto los importes de los intereses de una tarjeta de crédito, como los de las comisiones dependen de cada financiera.
Por norma general, estos son los que se aplican con más frecuencia:
Te hemos preparado una tabla comparativa, con las diferentes opciones existentes en el mercado, para que puedas valorar cuál es la tarjeta de crédito con menos intereses.
Dado que la oferta de tarjetas de crédito es muy amplia, es preciso que dediques un tiempo a estudiar cada una de ellas y sus características. Esto te ayuda a elegir bien y ahorrar algo de dinero cada mes.
Destacamos aquí algunas de esas tarjetas de crédito con menos intereses.
Aplazar el pago no siempre significa gastar más. WiZink Click se caracteriza por:
Te amplía el crédito hasta los 2000€ adicionales, en condiciones muy ventajosas. WiZink Now está pensada para los que les gusta disponer de una cantidad importante de dinero cada mes.
Bankinter Única Clásica es tu tarjeta ideal cuando compras mucho y decides aplazar tus pagos.
Bankinter te obliga a tener cuenta para poder disponer de esta tarjeta de crédito.
WiZink Me te premia por utilizarla:
No obstante, no todo pueden ser ventajas. En el lado negativo está el hecho de que te cobra comisiones por hacer transferencias, por usarla en el extranjero y por sacar dinero.
BBVA Aqua apuesta por la sostenibilidad. Está fabricada en PVC reciclado y permite usar una versión digital, para que pagues con el móvil.
En su parte negativa, destaca el hecho de que, cuando aplazas el pago, te cobran una comisión del 5%.
Opencredit premia tu fidelidad y te ayuda con el pago de tus compras.
Para contratar esta tarjeta, es necesario que la vincules con la cuenta Nómina Open.
Sus comisiones son elevadas.
La Caixa te ofrece dos tarjetas de crédito:
Los intereses de la tarjeta de crédito de La Caixa son del 0%, con la opción de pago a dos días (te cargan los importes en cuenta cada 48 horas). Cuando aplazas el pago, los intereses aumentan hasta el 22,42% TAE y 20,40% TIN.
Las ventajas de las tarjetas de crédito son variadas:
El simulador del Santander te permite averiguar cómo comprar con una tarjeta de crédito en cuotas.
Cuando quieres aplazar la devolución del precio de tus compras, pero no sabes cuál es la cantidad final que vas a pagar, este simulador te ayuda a saber cómo calcular los intereses de una tarjeta de crédito.
De este modo, puedes terminar de decidirte entre pagar un porcentaje, pagar una cuota fija o no aplazar, porque no te convencen los intereses que te cobran.
Funciona como un calculador de préstamos: introduces el importe de la o las compras, eliges la forma de pago y te dice cuánto vas a tener que pagar cada mes, tanto de cuota como de intereses.
¿Qué tipos de intereses tiene una tarjeta de crédito?
Los intereses de una tarjeta de crédito son: intereses por demora, intereses por pago aplazado, intereses por disposición de efectivo e intereses por exceso de crédito.
Cada entidad cobra importes distintos, por lo que te conviene fijarte para saber cuál es la tarjeta más barata.
¿En qué fijarnos antes de contratar una tarjeta de crédito?
Debes prestar atención a: el límite máximo que te conceden, la cuota anual y de mantenimiento, los intereses de una tarjeta de crédito, la modalidad de pago, los descuentos que te hace y los seguros que te ofrece.
¿Cuál es la tarjeta de crédito que cobra menos intereses?
Analiza la comparativa que realizamos en este artículo, para que sepas cuál es la tarjeta que más se ajusta a tus necesidades porque cobra menos intereses.
Algunas de tus mejores opciones son las de WiZink (WiZink Me, WiZink Click o WiZink Now), Aqua de BBVA, Opencredit de Openbank o Bankinter Única Clásica.