Cuenta de ahorro sin comisiones: rentabilidad sin esfuerzo
Cuando piensas en una cuenta de ahorro sin comisiones, te planteas un producto en el que tu saldo va creciendo y no te cobran por mantenerla abierta.
Sin embargo, no es tan sencillo encontrar un banco que te lo ponga así de claro. En general, para que una entidad bancaria ofrezca algo gratis o con un coste mínimo para el cliente, pide algo a cambio. Por tanto, cuantos más reducidos sean los gastos, más complicadas van a ser sus exigencias: domiciliar una nómina (pensión, subsidio, etc.), que sea de un importe determinado, que mantengas las cuentas bancarias abiertas durante un plazo concreto, etc.
La oferta de las mejores cuentas de ahorro es grande. Dedicando tiempo y atención puedes evitar pagar de más. Según la entidad, el tipo de cuenta y sus condiciones te puedes ahorrar más de 300€ al año sin pagar comisiones.
Olvídate de la publicidad engañosa y aprende mecanismos para detectarla, estando pendiente de todos los detalles y conociendo todas las condiciones que te piden. Así, sabes cuándo es verdad que te ofrece la rentabilidad que dicen y que sale gratis o, por el contrario, cuándo no puedes evitar las comisiones. En definitiva, la letra pequeña y lo que no te cuentan. No te fijes solo en lo que los bancos quieren destacar en sus ofertas.
Dependiendo de tu situación y tus necesidades, te va a resultar más útil abrir un tipo de cuenta bancaria u otro y en según qué entidad. Por eso, te informamos sobre cuál es la mejor alternativa para ahorrar con una cuenta bancaria y cuáles son las entidades con las mejores ofertas.
Una cuenta sin comisiones es una de las cuentas bancarias que no te cobra comisión de mantenimiento ni comisión de administración ni por realizar la operativa básica de tu día a día (transferencias, sacar dinero con tarjeta, etc.).
Cada banco determina las comisiones que te carga y en qué cantidad o si te permite operar de forma gratuita.
Es evidente que, cuantos menos gastos tienes, más ahorras. Ahora bien, no todas las cuentas sin comisiones están destinadas al ahorro.
Por tanto, hay que distinguir entre tener una cuenta sin pagar comisiones y tener una cuenta de ahorro.
Una cuenta de ahorro te ofrece más rentabilidad por tu dinero, con un interés TIN y TAE del que te puedes beneficiar por mantener un determinado saldo.
Se trata de un producto financiero específico para el ahorro. Aunque su rentabilidad no es demasiado alta, careces del riesgo de otras inversiones, como la bolsa o el forex, por lo que los beneficios son más seguros.
También debes tener claro que una cuenta de ahorro es una cuenta sin comisiones, pero no todas las cuentas sin comisiones son de ahorro.
Hay otras cuentas sin comisiones que no son de ahorro, pero te puedes beneficiar, porque los gastos son muy reducidos. Se trata de las cuentas nómina o las cuentas remuneradas.
Las comisiones bancarias están reguladas por el Banco de España, pero cada banco elige cuáles cobra y qué importe te carga por cada una.
Es imprescindible que publiquen un listado detallado, para que cualquier cliente sepa cuáles son sus opciones. Suele estar especificado en su página web.
Cuando te cobran todas, tienes un gasto importante al cabo del año. Pero puedes evitar pagar comisiones, en función de la entidad que elijas o cumpliendo unas determinadas condiciones.
Con una cuenta ahorro sin comisiones, evitas pagar:
Como ves, una cuenta ahorro sin pagar comisiones te merece la pena, ya que ahorras bastante solo por tener la cuenta abierta en algunas entidades bancarias. Por eso, analiza la oferta de las mejores cuentas de ahorro, para saber cuál debe ser tu nuevo banco.
A pesar de todo, existen algunas comisiones de las que te va a resultar muy difícil escapar. A pesar de tener una cuenta sin comisiones, no te va a salir del todo gratis.
Ahora bien, en el caso de te estés preguntando cuál es la mejor cuenta ahorro sin comisiones para evitar pagarlas, estás de suerte. Ninguna las va a cobrar, porque una cuenta ahorro no te permite realizar retiradas de efectivo ni transferencias.
Con las mejores cuentas bancarias sin comisiones operas como con cualquier cuenta con gastos. Eso sí, te puede salir más barato.
Tu día a día no se va a ver afectado ni restringido, ya que, con una cuenta sin comisiones puedes:
Todo esto cambia, cuando se trata de cuentas de ahorros sin comisiones. En ese caso, tan solo se te permite llevar a cabo la operativa imprescindible para incrementar su saldo:
No puedes domiciliar recibos ni operar con tarjeta de débito y crédito. Se trata de que ahorres dinero, no de que te lo gastes.
En este sentido, te viene genial que sean cuentas sin comisiones, porque ahorras más y sigues sumando euros en tu cuenta de ahorro.
Según la ley, las entidades están obligadas a ofrecer, al menos, una cuenta corriente gratuita básica. Por desgracia, esto no siempre se cumple.
A pesar de eso, es importante que entiendas la diferencia entre las distintas cuentas bancarias y las características de cada una. Tanto los beneficios como los gastos que conllevan son distintos, según la que elijas.
Otra cosa que debes considerar es el banco en el que vas a abrir una cuenta. Según el que sea, te van a cobrar más o menos comisiones.
La banca tradicional, aquella a la que acudes en persona, cobra comisiones. Aunque cada entidad te cargue por diferentes conceptos y en cuantías distintas, lo normal es que te cobren.
Ahora bien, es posible que, en algunas ocasiones, puedas ahorrarte determinadas comisiones cumpliendo unos requisitos o exigencias. Por ejemplo, con el Santander o con Bankinter no tienes comisiones cuando domicilias tu nómina o recibos o realizas un número mínimo de operaciones con tu tarjeta de crédito cada año (esto no afecta a la tarjeta de débito).
Pero lee bien la letra pequeña, ya que solo sea así el primer año y luego te cobren comisiones de forma habitual. O que sea necesario que tu nómina tenga un determinado importe, por ejemplo. O que solo puedas operar mediante su página web.
Con una cuenta online, todo es más fácil y cómodo. Tanto para ti como para el banco. Por eso, te premia, reduciendo o eliminando las comisiones.
Puesto que sus costes son menores, tienen ofertas de cuentas sin comisiones. No cobran por las gestiones que realizas ni por las tarjetas ni las tienes que usar un determinado número de veces al mes. Aunque, para ello, debes olvidarte de acudir a sus oficinas y hacer todo por internet.
Es el caso de Abanca, por ejemplo, que te mantiene unas condiciones especiales con una cuenta online, pero, llevan el registro de las veces que acudes a sus oficinas. Si superas un número determinado de veces, puedes llegar a perder tus beneficios y comenzar a pagar comisiones.
En general, los clientes valoran esto de forma muy positiva. No obstante, hay algunos usuarios que aún mantienen cierta desconfianza y no se fían de la banca online o móvil.
No hay motivos, pues este tipo de entidades son bancos solventes. Los hay, incluso, que pertenecen a grupos tradicionales de la economía española, como es el caso de Openbank, que forma parte del Banco Santander. Esto te supone una ventaja extra, ya que pone a tu disposición toda su red de cajeros para sacar dinero con tu tarjeta o realizar ingresos en metálico sin comisión.
Además, algunos de ellos tienen ofertas que te permiten operar sin cambiar de banco (no tienen vinculación y no te obligan a domiciliar tu nómina).
Tanto si buscas ofertas para una cuenta de ahorro, una cuenta remunerada o una cuenta nómina, lo que quieres, en definitiva, es abrir una cuenta sin comisiones.
A continuación, te hablamos de los diferentes tipos y sus requisitos.
No es habitual que un banco te entregue dinero a cambio de nada. Por eso, es raro encontrar ofertas de cuentas corrientes sin condiciones.
Hay alguna opción, cuando te decantas por un banco online, como Openbank, o un banco tradicional que permita abrir una cuenta online, como la de BBVA o el Santander.
Pero, puesto que se trata de banca online, el requisito es que acudas a internet. Por tanto, sí que hay una condición, aunque sea mínima y fácil.
Incluso algunas de las mejores cuentas sin comisiones suelen pedir condiciones: domiciliar la nómina, usar tu tarjeta de crédito 3 o más veces al mes, gastar un determinado importe al año, traer tus recibos a tu cuenta sin comisiones, etc.
¿Qué te ofrecen a cambio? Pues, depende de cada entidad. Lo más obvio es que son cuentas sin comisiones, pero, además, algunas te permiten solicitar algún adelanto de tu nómina o pagar tus recibos cuando estás en números rojos o recibir cierta rentabilidad.
Este último es el caso de las cuentas remuneradas y las cuentas ahorro sin comisiones. Las puedes encontrar en bancos de toda la vida, como Bankinter, pero también en otros que funcionan online, como Abanca.
Una cuenta corriente te permite realizar todas las operaciones de tu día a día, pero no te ofrece rentabilidad por tu dinero.
Para obtener algo de beneficio por el saldo de tu cuenta bancaria, debes plantearte una remunerada o una de ahorro.
Las cuentas ahorro son gratuitas. No tienen comisiones y te ofrecen rentabilidad gracias a un tipo de interés TIN y TAE más alto que las demás cuentas.
Existen varias opciones, como luego vamos a ver, para poder beneficiarte de abrir cuentas ahorro sin comisiones.
Existen varios aspectos para ayudarte a elegir un banco:
Comisiones: las mejores cuentas sin comisiones ayudan, cuando tu objetivo es conseguir mayor rentabilidad y te planteas la cuenta ahorro sin comisiones.
Requisitos: no todos los bancos ni todas las sin comisiones exigen lo mismo. Domiciliar tu nómina a cambio de no pagar comisiones es lo más común, pero puedes conseguir una cuenta bancaria sin comisiones ni condiciones.
Regalos: hay cuentas sin comisiones muy atractivas. Te evitan algunos gastos y te ofrecen rentabilidad extra, regalos en especie o en metálico, descuentos en determinadas tiendas y productos, etc.
Tarjeta de débito y crédito: las sin comisiones son mejores cuando la tarjeta no tiene gastos.
Operativa online: algunos bancos funcionan como fintech y solo te permiten utilizar la app móvil con tu cuenta sin comisiones. Otros funcionan como bancos online y realizas las gestiones a través de su página web o a través del móvil. Selecciona los bancos que ofrecen lo que quieres y elige, según el resto de los parámetros.
Cajeros automáticos: elige un banco con una red de cajeros amplia y una cuenta que no cobre comisiones por sacar dinero. Hay bancos que permiten operar gratis desde cualquier cajero de su red y otros desde cualquier cajero del mundo.
Pagos con móvil: Bizum permite transferencias gratis. Otra opción interesante es que te dejen usar tu wallet, unida a Google Pay, Apple Pay o sistemas similares, para pagar con el móvil, en lugar de usar una tarjeta de débito o crédito física.
Analiza tu perfil: si dispones de nómina, si necesitas usar mucho los cajeros, si sueles ir a la oficina… Y, sobre todo, plantéate para qué vas a utilizar tu cuenta.
Según tus respuestas, sabrás si quieres una cuenta de ahorros, una cuenta nómina, una cuenta remunerada o una cuenta corriente en el banco sin comisiones que más te convenga:
Siempre hay un banco y una cuenta sin comisión para ti.
Depende de las distintas entidades bancarias y de cada cuenta.
Hay 3 requisitos básicos que te piden todos los bancos para abrir tu cuenta de ahorros sin comisiones:
Además, hay otros que solo se aplican dependiendo del banco que elijas. A continuación, te indicamos unos ejemplos, pero no son los únicos.
La cuenta online sin comisiones del Santander no te pide ningún requisito adicional. Pero, para abrir una cuenta Santander One, debes:
La cuenta online sin comisiones de BBVA tampoco te pide nada especial. Pero, la cuenta nómina BBVA exige:
¿Qué obtienes a cambio de tantas exigencias? En el caso de BBVA, por ejemplo, dispones de un gestor personal para ayudarte en tu operativa diaria.
Cada vez es más fácil encontrarse con clientes que muestran su descontento, porque les están empezando a cobrar comisiones por algo tan simple como su cuenta corriente, que antes era gratis.
El motivo es que los bancos notan su falta de beneficios en determinados productos, como las hipotecas o los préstamos. Ya no les salen tan rentables. Así que se deciden a incrementar las comisiones de otros clientes, como forma de obtener ingresos adicionales.
¿Quieres saber cuáles son las mejores cuentas ahorro sin comisiones? Las ofertas son muy variadas.
La cuenta Metas de BBVA es una cuenta sin comisiones de administración ni mantenimiento, más una cuenta de ahorro.
Lo interesante de la cuenta de ahorro BBVA es que puedes seleccionar tus 5 metas de ahorro y ver cómo vas cumpliendo tus objetivos.
Características:
Openbank es el primer banco online en España y pertenece al Santander. Tiene 2 ofertas de cuentas sin comisiones.
Por lo que respecta a la cuenta nómina Open:
Por lo que respecta a la cuenta de ahorro Bienvenida de Openbank:
La cuenta nómina Bankinter tiene las siguientes ventajas:
A cambio de las ventajas de la cuenta sin comisiones, es imprescindible que tengas una nómina, que la domicilies y que sea de, al menos, 800€.
Además, debes domiciliar 3 recibos y realizar 3 pagos con la tarjeta de crédito cada trimestre.
La cuenta online del Santander no tiene comisiones ni condiciones:
Solo está disponible para nuevos clientes y se trata de una cuenta corriente básica no remunerada, en uno de los principales bancos, que cuenta con la red de cajeros más amplia.
La Cuenta Clara de Abanca es online y sin comisiones:
Por lo que se refiere a su cuenta ahorro para niños, NetClub, está indicada para menores de hasta 15 años, que se benefician de distintos regalos por ahorrar dinero.
Tanto las de ahorro como el resto de las remuneradas o, incluso, las corrientes están sujetas a unas condiciones. Estas condiciones vienen indicadas en el contrato.
Ahí también aparecen reflejadas las comisiones a las que está sujeta tu cuenta, junto con el importe de cada una.
Cuando recibas el contrato, léelo bien antes de firmarlo, para evitar sorpresas desagradables, como el cargo de comisiones que pensabas que eran gratuitas.
Además, la información relativa a comisiones y demás gastos debe aparecer, también, en su página web, para que lo sepas con antelación, antes de decidirte por esa entidad.
En el caso de que te carguen alguna comisión de forma indebida, puedes reclamar para que te devuelvan el dinero:
¿Qué banco no te pide saldo mínimo?
Depende del tipo de producto que quieras abrir. La cuenta corriente no tiene un saldo mínimo, por ejemplo.
Por lo que respecta a las mejores cuentas de ahorro sin comisiones, el requisito es un saldo máximo por el que te remuneran con un tipo de interés especial, más elevado.
¿Qué banco es mejor para abrir una cuenta sin comisiones?
El mejor banco para tu cuenta de ahorros sin comisiones depende de tus circunstancias personales y a qué tipo de beneficios le des más importancia. Puede ser la Cuenta Clara de Abanca, la cuenta nómina Bankinter, la cuenta online del Santander, etc.
Para saber cuáles son las mejores opciones de cuenta de ahorro sin comisiones, solo tienes que revisar la tabla comparativa que figura al inicio de esta página.